El joven proveniente de buena familia sube al tren que lo llevará de nuevo a la sociedad “civilizada”, lejos del rústico hogar de su abuelo. Debe ir al este, a continuar con la educación prometida a sus padres fallecidos.
El joven que creció en una familia humilde, marginada por su origen hispano, sueña con que algún día tomará ese tren y dejará el rústico poblado para siempre.
Y como el destino es una dama caprichosa, a ambos caminos los unirá la muerte y la sangre en sus manos. Al humilde, por tratar de defender el honor de su madre. Al educado, por permitirse ser humano y defender la vida de aquel muchacho que finalmente tuvo la urgencia de treparse al tren aunque no pudiera pagar el pasaje.
El temor a ser apresados por esas muertes los lleva a huir. Y mientras huyen, deben ganar algo de dinero para acallar los ruidos de sus estómagos. Así conocen al viejo James Huniccutt y a su hija Cindy. El viejo es un jugador empedernido capaz de vender su alma. Pero ellos dos, con algunas artimañas nacidas de la astucia y la necesidad de sobrevivir, logran liberarlo de la horrible situación en que se ha metido.
Ambos se han convertido en fugitivos, en compañeros de aventura. En definitiva, se han convertido en amigos.
Un joven de buena familia que es enviado al este para culminar sus estudios tras una estadía en la granja de su abuelo. No se conoce su nombre real, pues el que utiliza lo ha tomado prestado del escritor escocés.
Más conocido como Chato, es un joven de origen hispano. Marginado y despreciado por los hombres blancos, enfrenta la vida que le permiten tener. Aunque a veces se cobra sus revanchas.
De quien tampoco conocemos su nombre, se hace cargo del joven al fallecer sus padres.
El tutor que le han designado al falso Walter Scott para que lo acompañe en el este mientras cursa sus estudios.
Un apostador sin remedio que ha perdido el alma y aun no se ha dado cuenta.
La bella hija de James, a quien su padre pretende usar como moneda de cambio en una apuesta.
Guión: Carlos Trillo / Guillermo Saccomanno
Dibujo: Alberto Macagno
El joven proveniente de buena familia sube al tren que lo llevará de nuevo a la sociedad “civilizada”, lejos del rústico hogar de su abuelo. Debe ir al este, a continuar con la educación prometida a sus padres fallecidos.
El joven que creció en una familia humilde, marginada por su origen hispano, sueña con que algún día tomará ese tren y dejará el rústico poblado para siempre.
Nació en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, en 1941. Se inició profesionalmente en el campo del diseño gráfico aplicado a la divulgación médico‑científica y luego a la publicidad. Su ingreso a la historieta se produce en 1967 cuando en Columba dibuja las aventuras del gendarme “Hilario Corvalán”, serie escrita por Sergio Almendro y que también dibujaron Altuna, García Duran, Néstor Olivera y Mario Morhain. En 1968 participa en la revista Vietnam con historietas de ambiente automovilístico que firma como Hassinni, en 1973 colabora en la revista Turay y en 1975 en una pu ...
Leer másCarlos Trillo comenzó su labor profesional en 1963 y al año siguiente entró a trabajar en la revista Patoruzú (en la que colaboró hasta 1968) y luego en la editorial García Ferré, escribiendo para esta última cuentos y notas de estilo periodístico además de guiones para las series de historietas de la publicación: Hijitus, Antifaz, Topo Gigio y La Familia Panconara, entre otras. En 1972 ingresó a la revista Satiricón, donde trabajó junto a Oswal, Horacio Altuna y Lito Fernández. Madurezeditar En 1975 pasó a la revista Mengano, en la que colaboró desde el número uno con Altuna ...
Leer más