Sulnashán, un poderoso y despótico rey, tiene miedo de dormir. Todas las noches es atormentado por terribles pesadillas que lo están volviendo loco. Está decidido a descargar toda su furia, su frustración, en Sambra, la hechicera que le provee a los guardianes del sueño. Guardianes que hasta el momento no han cumplido la tarea asignada. Sambra sabe que su magia, o sus guerreras, poco podrán contra el rey si desata su furia asesina. Por eso confía en su última carta: un mendigo que pelea con los perros para arrebatarles comida. Su nombre es Hormuz y alguna vez fue un guerrero formidable. Ahora, para suerte del rey, está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de comer todos los días.
Hormuz es cuidado, alimentado y mimado por hermosas mujeres. Vuelve a entrenar y su cuerpo pronto recupera el porte de un guerrero. El momento de proteger al rey ha llegado. Para ello debe ingresar a las pesadillas del rey, poseyendo a Aldama. Ella, una esclava médium, es la puerta de acceso para los guardianes. Hormuz no termina de comprender qué se espera de él hasta que se encuentra dentro de la pesadilla del rey, donde debe matar a un pájaro demoníaco para salvar al rey. Esta es la primera vez que Sulnashán ve el final de una de sus pesadillas.
Las pesadillas se suceden y Hormuz es eficiente en salvar la vida del rey. Pero al mismo tiempo, empieza a ver la verdadera naturaleza de Sulnashán. Un acto, guiado por el miedo provocado en una de sus pesadillas, basta para ello: el miedo a morir por una enfermedad lo lleva a matar a todos los enfermos que pululan en las calles de su reino. O en la recompensa que le brinda Sulnashán como agradecimiento tras otra noche salvado por la espada del guerrero: la cabeza de un mendigo que se atrevió a insultarlo. Porque nadie insulta al favorito del rey.
Finalmente, la realidad golpea sin piedad a Hormuz, arrancándolo del ensueño en el que Sulnashán lo ha sumido con oro, sedas y favores. La propia Aldama le hace ver que él también es un esclavo. Y la prueba definitiva está en la última pesadilla: Sulnashán planea matarlo. A él, a Sambra, a Aldama, a todos los que teme porque representan una constante amenaza, porque saben lo débil que es temiendo dormir y enfrentarse a su conciencia. Entonces, guiado por Sambra, Hormuz se convierte en el amo de los sueños del rey. Sulnashán soñará pesadillas eternamente y Hormuz disfrutará su merecida libertad en compañía de su amada Aldama.
Un guerrero caído en desgracia a quien ya no le interesan las riquezas o la gloria. Ahora solo quiere comer todos los días. Pero, como todos los hombres, está sujeto a las trampas del destino.
El rey atormentado por pesadillas que necesita de guerreros guardianes que protejan sus sueños para no enloquecer.
La hechicera que nunca duerme. Su sabiduría no tiene límites y por ello no confía solo en su magia: vive rodeada de mujeres guerreras de una ferocidad implacable.
La esclava médium que ofrece su cuerpo para que los guerreros ingresen a los sueños del rey.
Guión: Eduardo Mazzitelli
Dibujo: Enrique Alcatena
Sulnashán, un poderoso y despótico rey, tiene miedo de dormir. Todas las noches es atormentado por terribles pesadillas que lo están volviendo loco. Está decidido a descargar toda su furia, su frustración, en Sambra, la hechicera que le provee a los guardianes del sueño. Guardianes que hasta el momento no han cumplido la tarea asignada. Sambra sabe que su magia, o sus guerreras, poco podrán contra el rey si desata su furia asesina. Por eso confía en su última carta: un mendigo que pelea con los perros para arrebatarles comida. Su nombre es Hormuz y alguna vez fue un guerrero formidable. Ahora, para suerte del rey, está dispuesto a hacer cualquier cosa con tal de comer todos los días.
Nació en Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires, el 4 de noviembre de 1952. Inició su carrera en la Editorial Columba. Su primer guión publicado se llamó “El crimen del río” y fue publicado en la revista Fantasía, de Editorial Columba. Más tarde, gracias a la intervención del dibujante Gerardo Canelo, le avisó que Alfredo Scutti, director de Ediciones Récord, estaba buscando guionistas. Sus guiones gustaron y se publicaron tanto en la Skorpio argentina, como en la versión italiana editado por la entonces Eura Editoriale. A partir de los años 90' ha realizado una ...
Leer másNació en Buenos Aires, Argentina, 26 de febrero de 1957 Historietista e ilustrador argentino conocido principalmente por su imaginería fantástica y surrealista, inspirada fuertemente por la mitología y los relatos folklóricos. Ha trabajado para el mercado historietístico de su país, como así también para el europeo y norteamericano. Desde pequeño, Enrique se interesó por la historieta. Dibujante autodidacta, entre sus influencias se cuentan a: Carmine Infantino, Gil Kane, Jack Kirby, Lucho Olivera y Barry Windsor Smith. Comenzó su carrera profesional en Ediciones R ...
Leer más