Para Johnny Trent, ese día estaba destinado a ser el más importante de su vida. No solo porque cumplía 28 años o porque se comprometería con Cecilia, el amor de su vida. No, ese día su vida daría un vuelco que lo llevaría a cambiar el rumbo de la historia. Y el primer paso fue atender ese llamado del estudio de abogados “Hare, Burke & Hare” que le informaba sobre el legado que su tatarabuelo les había dejado encomendado para que se lo entregaran precisamente ese día. A partir de ahí, el misterio crece hasta tornarse incontrolable: para acceder a la fortuna heredada, Johnny debe viajar al Tibet y buscar al gran lama Rampa Lapur en las cumbres del Himalaya. Su prometida lo presiona para que rechace semejante propuesta, pues no debe ser más que una broma. Claro que Johnny duda y Cecilia acaba asesinada por una misteriosa mujer.
Deprimido, Johnny descubre que la asesina es la baronesa Bertha von Hesse al ver la noticia de su viaje al Tibet. Evidentemente, el destino le está gritando con fuerzas que debe hacer el viaje. Y en una solitaria cumbre, el círculo de su vida se cierra al confrontar a esa odiada enemiga: ella solo quiere encontrar la ciudad mítica de Shamballa. Pero el odio mutuo que se profesan es más fuerte y clava un puñal en el pecho de Johnny. Como si se tratara del único camino posible, el joven encuentra Shamballa y a Rampa Lapur al ser rescatado de la muerte. Finalmente se revela por completo su destino: debe destruir la raíz del mal y cambiar el horrible futuro que le aguarda a la humanidad si Hitler logra crear la bomba atómica antes que Estados Unidos. Ya no necesita el premio de una fortuna para incentivarlo, ni necesita el impulso de una venganza. Simplemente es algo que debe hacer. Un nuevo viaje y logra destruir los planes del Tercer Reich con su propio sacrificio.
La risa de Cecilia lo trae a la realidad. Sabe que estaba pensando en algo importante, algo sobre haber cambiado el futuro que no debe olvidar. Pero se esfuma tan rápido como la champaña de las copas. Alguien le avisa que lo llaman de un estudio de abogados. Johnny no quiere atender, de alguna forma sabe que su verdadero futuro está con la mujer que ama.
Tataranieto de John Trent y heredero de todos sus bienes… con una pequeña e interesante condición.
La prometida de Johnny, que es asesinada frente a sus ojos. Solo cambiando el futuro logrará cambiar ese presente.
La baronesa que busca la ciudad de Shamballa para descubrir el secreto de la inmortalidad y entregársela a Hitler. Ella es la asesina de Cecilia.
El chofer de la baronesa. Un matón ducho en el combate cuerpo a cuerpo y en el manejo de armas.
El gran lama y custodio de los secretos de Shamballa. En cierta forma, su tarea también consiste en evitar que las fuerzas oscuras asolen la humanidad.
Guión: Alfredo J. Grassi
Dibujo: Ángel “Lito” Fernández
Para Johnny Trent, ese día estaba destinado a ser el más importante de su vida. No solo porque cumplía 28 años o porque se comprometería con Cecilia, el amor de su vida. No, ese día su vida daría un vuelco que lo llevaría a cambiar el rumbo de la historia. Y el primer paso fue atender ese llamado del estudio de abogados “Hare, Burke & Hare” que le informaba sobre el legado que su tatarabuelo les había dejado encomendado para que se lo entregaran precisamente ese día. A partir de ahí, el misterio crece hasta tornarse incontrolable: para acceder a la fortuna heredada, Johnny debe viajar al Tibet y buscar al gran lama Rampa Lapur en las cumbres del Himalaya. Su prometida lo presiona para que rechace semejante propuesta, pues no debe ser más que una broma. Claro que Johnny duda y Cecilia acaba asesinada por una misteriosa mujer.
Nació en San Vicente, Santa Fe, el 9 de julio de 1925 Guionista, escritor, traductor, poeta, cineasta y periodista argentino. Comenzó a publicar en 1946 (con el seudónimo Fred W. Seymour, que seguiría utilizando durante muchos años); se trataba de una novela policial breve, el primer capítulo de la novela "Quedaron tres tumbas en Venus", que por la desaparición prematura de Centuria no pudo aparecer en forma completa hasta casi veinte años más tarde. Desde 1952 colaboró en la revista Bucaneros, y luego en las editoriales Columba y Récord, entre muchas otras, usando varios ...
Leer másBuenos Aires, 1941, más conocido como Lito Fernández. Dibujante argentino de historietas, cursó estudios de dibujo en la Escuela Panamericana de Arte con Alberto Breccia y Ángel Borisoff. Publicó su primer trabajo en la revista Día D, con guion propio. Colaboró luego en Hora Cero y otras publicaciones de la Editorial Frontera. Tuvo el personaje de «El hombre cometa» en la revista Poncho Negro. Hugo Pratt lo convocó en 1963 para dibujar Misterix. Dibujó luego personajes e historietas sueltas para la Editorial Columba; el más destacado, Dennis Martin, con ...
Leer más