Aunque algunos insistan en que fueron las malas decisiones tomadas las que los llevaron a esa prisión, otros afirmarán con la misma vehemencia que simplemente se trató del destino. Lo cierto es que de ninguna otra forma se podrían haber cruzado los caminos de Justino, White, Kovacs y Carmen. Estos cuatro aventureros, unidos momentáneamente por la necesidad de escapar a una muerte seguro frente a un pelotón de fusilamiento, recorren el México turbulento de los años de la revolución y de los crueles enfrentamientos entre Huertistas y Villistas. Justino y sus compañeros no están enrolados en ningún bando, aunque ellos afirmarían que sí, que están en su propio bando. Para ellos, la revolución mexicana es un pretexto, una oportunidad de vivir la vida aventurera y temeraria a la que están acostumbrados.
Por supuesto que, en muchos casos, terminarán haciendo justicia. Pero eso, por supuesto es un detalle menor en el que ellos no están remotamente interesados.
Tal vez. ¿Quién sabe?
Un mercenario. Como tal, se esconde detrás del cinismo y sus armas. Afirmará que nunca mata gratis y que ninguna guerra es su guerra.
Un afroamericano que tiene cierta debilidad por las mujeres blancas, especialmente si son casadas. Eso no le gusta mucho a sus esposos, claro. Por eso tiene precio su cabeza.
Un bandolero que ve en la revolución la oportunidad de comenzar a llenar sus propios bolsillos.
La amante del alcalde de ese pueblucho donde se cruzan sus vidas. Su pasado es un misterio, y de su presente solo se sabe que maneja muy bien las armas.
Guión: Guillermo Saccomanno
Dibujo: Enrique Breccia
Aunque algunos insistan en que fueron las malas decisiones tomadas las que los llevaron a esa prisión, otros afirmarán con la misma vehemencia que simplemente se trató del destino. Lo cierto es que de ninguna otra forma se podrían haber cruzado los caminos de Justino, White, Kovacs y Carmen. Estos cuatro aventureros, unidos momentáneamente por la necesidad de escapar a una muerte seguro frente a un pelotón de fusilamiento, recorren el México turbulento de los años de la revolución y de los crueles enfrentamientos entre Huertistas y Villistas.
Nació en Buenos Aires en 1945. Se inicia profesionalmente a mediados de los años sesenta realizando ilustraciones para la Editorial Difusión y en 1968 participa junto a su padre ilustrando la vida del Che Guevara sobre guión de Hector Oesterheld. Vuelve a colaborar con su padre al año siguiente en la segunda versión de El Eternauta tras lo cual desarrolla su propia carrera colaborando con la editorial inglesa Fleetway. Para las revista Linus y Alterlinus y sobre sobre guiones propios Enrique Breccia dibuja tres series ambientadas respectivamente en la Guerra de Argelia, la Revolución M ...
Leer más