Julio César “Chiche” Medrano

Julio César “Chiche” Medrano

Medrano solía trabajar bajo los seudónimos de “John Lawrence”, “Rogelio Ramirez”, “Adrián Martinez”, “J. Pérez”, “O. Pérez” o “J. Carmanpublicó sus relatos en algunas revistas de la editorial Columba (El Tony, D’Artagnan, Fantasía), Ediciones Record (Tit-Bits, Pif Paf, Gunga Din). También tuvo un fugaz paso por la primera revista Fierro. Sus dibujos llegaron a Europa y fueron leídos en Alemania y Gran Bretaña, mercados en los que luego se desempeñó como agente para otros artistas. Algunos de sus ayudantes se convirtieron en artistas de renombre, como Carlos Pedrazzini, Quique Alcatena, Khato o Walther Taborda.

En Frontera Extra se publicó en junio de 1961 la historieta “Miedo”, con guión de Jorge Mora.  También comenzó a colaborar en Columba donde  hacia 1963/64  realiza en D’Artagnan “Samurai del aire” y “El duende”, la primera de ellas firmada como Medrano y la segunda como “John Lawrence”, seudónimo que utilizará también en las ilustraciones  que realizó  en 1965 para el libro “Las armas de la Segunda Guerra Mundial” editado por Codex y donde también participaron Juan Zanotto, Alfredo De La Maria, Ricardo Villagrán.

En 1970 como “Rogelio Ramirez” ilustra en la revista Top episodios de Ernie Pike que transcurren en la Guerra de Vietnam, mientras que a partir de 1974 se convierte en uno de los más asiduos colaboradores de las revista de Editorial Record donde realiza innumerables historietas unitarias y las series “Escuadrón de las águilas” y  “Press”, esta última  en Corto Maltés. En esa etapa fue habitualmente “Adrian Martinez” pero creemos que también  firmó como “J. Pérez”  la historieta “El manto de Satán” (Corto Maltés, 1975), “O. Pérez” en “La montaña sagrada” (Skorpio, 1975) y “J. Carman” en “El traidor está entre nosotros” (Skorpio, 1975).

En 1981 publicó en Anteojito “Vacaciones en las estrellas”   y “El amante de Lady Chaterley” en la revista Historietas Sex en 1984, que realizó en conjunto con Mario Lichot y firmó como “A. Martinez”. En esos años ochenta seguía colaborando en Columba con trabajos como  “Siete hombres y un puente” publicado en 1981 en Super Color Fantasía.

Julio César Medrano falleció en julio de 2010